ASORA y la Universidad Nacional de Avellaneda firmaron un acuerdo marco de colaboración

ASORA y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) firmaron un Acuerdo Marco de colaboración recíproca con el objetivo de fomentar la cooperación y complementación en materia académica, científica y tecnológica y de investigación, coordinando e integrando iniciativas de sus respectivas competencias institucionales.

El Acuerdo fue rubricado por el presidente de ASORA Osvaldo Kovalchuk y el rector de la UNDAV Jorge Calzoni., el pasado 15 de octubre y tiene una duración de dos años.

Para ASORA, el convenio con la UNDAV responde a las recomendaciones del Taller de Propósito, Aspiración ADN y Desafíos Estratégicos (2024), que planteó el propósito institucional de promover, capacitar e informar sobre la tecnología para el sector de la madera, muebles y afines.

En el caso de la UNDAV, el Acuerdo le facilita el acceso con su propuesta de servicios y capacitaciones a la cadena de valor de la industria de la madera.

 

 

Primeras acciones

Como parte de las acciones previstas en el Acuerdo Marco de colaboración recíproca entre ASORA y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), ambas partes avanzaron en la definición de diferentes líneas de acción.

Como resultado, el 30 de octubre participó del desayuno de trabajo para la industria en el que se estableció una Agenda de Innovación Compartida. Allí, la UNDAV ofreció generar un espacio de networking y cooperación con las PyMEs de la cadena de valor de la madera, en el que se pudieran compartir casos de éxito de desarrollos conjuntos universidad-empresa.

Al mismo tiempo, puso a disposición de los socios de ASORA y el sector de la madera, los Laboratorios de Tecnologías, Innovación y Simulación de Actividades Industriales.

También invitó a sumarse a las empresas de la madera a su oferta de servicios de asesoría y consultoría técnica. En esta línea, UNDAV y ASORA comenzaron a confeccionar un Programa Anual de Jornadas/Talleres de capacitación para PyMes de la cadena de valor de la madera sobre temas transversales de la industria.

La capacitación en IA orientada a la industria de la madera, en formatos Jornada y Diplomatura, también forma parte de las acciones previstas dentro del Acuerdo Marco. Además, la UNDAV hizo llegar una invitación especial para que nuestras empresas asociadas puedan sumarse al «Relevamiento de IA en las PyMEs manufactureras».

ASORA, por su parte, puso a disposición de la UNDAV la difusión de documentos y trabajos académicos de interés para las empresas de la industria de la madera a través del Ecosistema Digital ASORA Madera y Tecnología.

Todas estas actividades buscan integrar los avances de la investigación académica con el trabajo cotidiano de la industria, apuntando a la mejora de la competitividad y la innovación productiva, bajo el paraguas del Acuerdo Marco.

 

Compartir:

Otras publicaciones

Envianos
un mensaje

error: Contenido exclusivo de asora.org.ar