CONFIAR realizó un taller para periodistas sobre el aporte y la potencialidad de la foresto industria en el país

CONFIAR realizó un taller para periodistas

La actividad que se llevó a cabo en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA), cuyo presidente se hizo presente para saludar al auditorio, tuvo por objetivo aclarar y profundizar el conocimiento sobre la real potencialidad y beneficios que la forestación y toda la cadena de la foresto industria pueden aportar al país.

Entre los temas que desarrollaron los miembros de cada una de las entidades que componen CONFIAR estuvieron:

  • ¿Recurso natural o recurso productivo? Diferencia entre bosques nativos y plantaciones forestales. Situación en Argentina (expuso Claudia Peirano).
  • Más allá de la madera: Foresto-ganadería y otros productos no madereros (miel, hongos); innovación tecnológica (expuso Ignacio Méndez Cunill).
  • Cambio climático: la nueva commodity. Créditos de carbono y su impacto en bosques nativos y en el sector agropecuario y forestal (expuso Carlos Scarnichia).
  • Economía e inversiones: Madera, tableros, construcción con madera. Oportunidades de crecimiento (expuso Daniel Vier).
  • Industria 4.0 – innovación (expuso Osvaldo Kovalchuk).
  • Economía e inversiones: Celulosa, papel, textiles, química verde y bioproductos. Argentina en el contexto regional e internacional (expuso Juan Sackmann).

Durante la reunión pudo comprobarse el grado de interés por parte de los profesionales presentes y los que participaron on line, quienes tuvieron oportunidad de hacer preguntas que despejaran sus dudas sobre aspectos negativos que, a veces, pesan sobre las actividades de la foresto industria, que en su mayor parte provienen del desconocimiento.

El Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) está integrado por la Asociación Forestal Argentina (AFoA); la Federación Argentina de la Industria Maderera (FAIMA); la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA); la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP); y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Representa a toda la cadena foresto industrial, desde la actividad forestal hasta el agregado de valor en todas sus formas, y tiene el objetivo de promover el desarrollo de la forestación, de la industria de base forestal y sus industrias y servicios de apoyo en todo el territorio de la Argentina en forma económicamente competitiva, socialmente responsable y ambientalmente sostenible, en el contexto conceptual de una bioeconomía circular.

ASORA es miembro fundador de CONFIAR  y referente para los temas tecnológicos e innovación. Durante el encuentro con los periodistas, su presidente Osvaldo Kovalchuk remarcó el papel central de la actualización del equipamiento de las empresas para poder competir en un mercado abierto, a la vez que poder optimizar el aprovechamiento de un material noble y valioso como la madera.

 

Compartir:

Otras publicaciones

Envianos
un mensaje

error: Contenido exclusivo de asora.org.ar